Por favor, introduce tu fecha de nacimiento

¡Qué bueno verte! Debemos comprobar si tienes más de 18 años.

Saltar

Esta información forma parte de nuestro compromiso con el consumo responsable de alcohol.

Don Julio

Por amor volvieron: el verdadero sentido del Día de los Muertos

¿De qué se trata el día de los muertos?

Banner inicial

El Día de los Muertos es una tradición profundamente mexicana que cada año recuerda a los seres queridos que ya no están. Pero más allá de una celebración colorida, responde a una pregunta esencial: ¿de qué trata el Día de los Muertos? La respuesta es simple y poderosa: se trata del amor que vence la ausencia.

Cada primero y dos de noviembre, las familias en México y otras regiones de Latinoamérica se reúnen. El 1 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, abre el puente simbólico que une a vivos y recordados. Ese día, según la tradición, por amor regresan quienes ya partieron.

El Día de los Muertos en Colombia

Aunque es una tradición originada en México, el Día de los Muertos en Colombia también ha tomado fuerza en algunas regiones. Con altares, flores y recuerdos, se ha convertido en una celebración compartida de la memoria y la espiritualidad que se vive y se adapta en cada zona del país.

La memoria como puente

El Día de los Muertos enseña que la vida no se acaba con la muerte, sino que continúa en la memoria de quienes nos aman. Ese lazo es eterno, y cada altar encendido es una invitación para que vuelvan “por amor”.

El valor de la tradición

Al preguntarnos ¿de qué trata el Día de los Muertos?, la respuesta es clara: trata de amor, cultura y respeto. No es un adiós, sino un encuentro que sucede cada año, recordándonos que la memoria es también vida.