Errores comunes al preparar cócteles y cómo evitarlos
Lograr un cóctel impecable es tan cuestión de técnica como de intención. Aquí te contamos qué no hacer… y cómo solucionarlo.

Nadie nació aprendido, eso es algo que coloquialmente nos dicen en nuestro país, cuando cometemos un error o desconocemos técnicas y trucos en distintos campos, como el de la coctelería.
Por eso hoy te vamos a enlistar una serie de puntos claves sobre la coctelería, dónde se presentan errores, y de paso te contamos cómo solucionarlos.
Olvidar el balance: la regla 2:1:1
Error: No respetar proporciones equilibrio azúcar–ácido–licor. Solución: Aplica la famosa regla 2:1:1: 2 partes de base alcohólica (vodka, ron, whisky), 1 parte de jugo cítrico y 1 parte de jarabe simple. Esto asegura un trago balanceado, ni demasiado dulce ni demasiado ácido.
Uso de ingredientes precarios
Error: Utilizar jugos de botella o azúcar granulada sin disolver. Solución: Siempre usa jugo fresco de limón o lima. Haz jarabe simple (1:1 agua y azúcar) para evitar grumos. La calidad de los ingredientes define el resultado final.
Técnica de agitado incorrecta
Error: Mezclar en coctelera sin considerar frío o texturas (ej. clara de huevo). Solución: Haz un dry shake (sin hielo) si usas claras o lácteos para emulsionar, luego añade hielo y agita de nuevo. Así logras buena textura y sabor.
Cristalería y temperatura inadecuadas
Error: Servir sin enfriar copas o usar vasos equivocados. Solución: Enfría previamente las copas. Usa vaso corto para cócteles potentes (Old Fashioned), vaso largo para refrescantes (gin tonic, spritz). La cristalería afecta la experiencia.
Desconocer técnicas básicas de coctelería
Estos errores se evitan dominando técnicas:
Agitado (shaking) – mezclas con hielo para enfriar rápido.
Revolver (stirring) – para cócteles transparentes como Martini.
Colado (straining) – con colador Hawthorne o fino para evitar sólidos.
Blending – técnica de licuado para tragos frozen o smoothies.
No entrenar el paladar ni el ojo
Error: Seguir recetas sin evaluar sabor ni aroma. Solución: Practica, haz catas y ajusta según gustos. Aprende de comparativas: un Lemon Drop con Smirnoff en Bogotá sabe distinto que en Cartagena ☀️.
Ignorar la técnica del blending
Error: Licuar sin control: hielo grande, golpes bruscos o falta de reposo. Solución: Utiliza hielo en cubos medianos, pulsa la licuadora y deja reposar 5–10 segundos para evitar sobre dilución. Luego sirve rápidamente.
Saltarse el acabado y el garnish
Error: No decorar o hacerlo sin propósito. Solución: Usa garnishes funcionales: twist para aroma, cáscara deshidratada para sabor. Hazlo parte del ritual, no solo decoración.
Claves para ser un buen bartender
Conocimiento técnico: manejo de utensilios y técnicas.
Creatividad: adaptar recetas y versionar clásicos.
Higiene y organización: importante para cualquier barra.
Servicio y actitud: simpatía, paciencia y empatía marcan diferencia.
Conclusión
Evitar estos errores te llevará de novato a un bartender casero confiable. Recuerda: es una mezcla de técnica, sabor y presencia. Sigue perfeccionándote, toma cursos y practica cada receta.